Porque no todo son capeles y maribonas en el mundo que aúna letras y cocina, hoy os presentamos una decena de blogs gastronómicos que todo aficionado a la buena cocina debería seguir. Lo que sigue no es un ranking sino una selección de los bitácora más consultados y respetados en el universo foodie. Podríamos citar en este artículo a un centenar de ellos, pero ya se sabe que el abuso, en las artes del comer, puede provocar empacho.
7caníbales
Lo que comenzó en 2007 como un proyecto entre amigos periodistas interesados en la gastronomía se ha convertido hoy en uno de los blogs de gastronomía de referencia en el sector. La cabeza pensante del proyecto es Roser Torras, directora del grupo Gsr. Ella coordina a los ocho periodistas y críticos gastronómicos, entre los que se encuentran Xavier Agulló (miembro del jurado de la revista británica Restaurant), Rosa Rivas (EL PAÍS), Salvador Garcia-Arbós (Sapiens) o Fernando Huidobro, a los que se suman 5 especialistas en vinos. 7caníbales es un espacio de debate y reflexión para que se expresen abiertamente los periodistas que forman parte de él, así como también otros protagonistas: desde cocineros, productores y demás profesionales del sector gastronómico y vinícola, hasta empresarios de la restauración, gastrónomos y otros agentes.
Los Gastrogatos
Es uno de los blogs más jóvenes pero con más seguidores de Internet. Sus autores responden a los sombrenombres de Gato JAC,Gato con Botas,Gato Malinche y Gato Bonbibendum, cuatro foodies felinos muy activos en Twitter que recorren la geografía española descubriendo las mejores cocinas, nuevos sabores y aperturas recientes. El blog, que alberga El Confidencial, incluye las mejores rutas gastronómicas por ciudades, como esta de San Sebastián, rankings tipo top 10, clásicos atemporales de nuestros restaurantes y, por supuesto, las paticulares visiones de estos gatos de los establecimientos con estrellas Michelin.
No soy otro gourmet
No es porque Jesús Fernández Prieto sea el gastrónomo oficial de ZoomNews (que también), es que su blog No soy otro gourmet incluye la mejor selección de restaurantes dentro y fuera de nuestras fronteras. Jesús desgrana las cocinas que visita, investiga en la trayectoria de los chefs y bucea en la historia de los establecimientos. No pierdan de vista a este grumete empedernido porque sus artículos son la guía ideal para dejarse llevar por los sentidos. Desde la taberna más castiza hasta el japonés más selecto, a este gastrónomo que, no sin humildad, dice ser aficionado no se le escapa una buena bodega, un postre bien elaborado ni un discípulo de Abraham García, claro.
Spanish Hipster
Spanish Hipster es como decidieron llamar a su blog el duplo hispanoamericano José y Elise. Él, el spaniard, de Madrid, y ella, la hipster, de Maine. Su bitácora es un cuidadísimo reflejo de sus viajes y visitas a los mejores restaurantes del mundo. La fotografía es vistosa y grande, y está redactado en inglés, puesto que esta pareja de foodies reside en Estados Unidos. Así es como José define la filosofía de su blog. Yo no lo hubiera resumido mejor: "Elise y yo no pretendemos ser criticos de la guia Michelin, para nosotros ir a un restaurante, bodega, hotel, tienda o lo que sea es un cúmulo de vivencias subjetivas. La calidad de la cocina o el restaurante influye mucho en esa experiencia, pero no tanto como los amigos con los que lo vivimos o el trato que recibimos en aquel momento. Probablemente el nivel del alcohol sea lo que más influya..."
Gastroeconomy
Si alguna vez han hecho un búsqueda de un restaurante en Google, Gastroeconomy les resultará familiar. Posicinado en el buscador como ninguno, el blog de Marta Fernández Guadaño, con tres años de vida, puede considerarse como el espía omnipresente de la gastronomía española. Debates, entrevistas, negocios en torno a la gastronomía, reseñas, vinos, tendencias y futuras aperturas de temporada conforman este gastroblog con enfoque empresarial, uno de los más completos y comprometidos que concibe la gastronomía como un sector económico o, como lo han bautizado en la propia web, un gastrosector.
Revista HSM
Nos permitimos hacer trampas al incluir a la Revista HSM dentro de nuestra selección, porque aunque como bien dice su nombre se trate de una revista mensual, con edición impresa y difusión gratuita en Madrid y Valencia, el proyecto que dirije Macarena Escrivá tiene todo lo que nos gusta en un blog gastronómico: frescura, ocio, novedades, listas y mucha, mucha gastronomía española. Los nuevos mercados, restaurantes de moda y planes complementarios a las artes culinarias están siempre en el punto de mira de esta cazadora de tenddencias, fotógrafa, historiadora del arte y su equipo.
Madrid Diferente
Es visual, moderno y práctico. Como el mismísimo Madrid. Así es el blog que dirige Martín López, que tanto ha crecido en los últimos años y que, a parte de llevarse numerosos premios y reconocimientos, ha tenido que ampliar su red de colabores habituales. Ahora cuenta con Andrés Galisteo o Noelia Santos para ayudarle a descubrir la cara más diferente del ocio y la gastronomía madrileños. La clave de los locales que se incluyen en este blog reside en la estética y en el sentirse como en casa cuando se sale a tomar algo. Aquí no encontrarán estrellas Michelin, grandes chefs ni listas Restaurant; Madrid Diferente es un blog pensado para quienes les gusta salir, comer, beber (atención al apartado de coctelería) y disfrutar de la ciudad a precios razonables.
GastroTendencias
Se llama Àngels, aunque en Twitter es más conocida como @gourmetilla. En su perfil se autodefine como crítica frustrada, y probablemente por eso decidió montar su propio blog de gastronomía sin más pretensiones que eso, quitarse el gusanillo. GastroTendencias es un blog cuidado, sin grandes pretensiones pero agradable para visitar y pasar un rato navegando por su web. La mayoría de sus posts están dedicados a sus propias experiencias en restaurantes de alto nivel (casi todos estrellados) y van acompañados por exquisitas fotografías. Claro y conciso: gastro y tendencias.
[leermas]